Una reflexión sobre el cáncer de mama
El Cáncer es un padecimiento conocido desde hace muchísimos años, es una enfermedad, (o mejor dicho un grupo de enfermedades bajo el mismo nombre) que está llena de mitos y creencias de todos tipos.
Un diagnóstico de Cáncer de Mama causa incertidumbre, confusión, pena, temor, desesperación y a menudo atrae todo tipo de opiniones y consejos no solicitados e ideas mágicas. No es extraño que, ante tanta diversidad de información, la paciente se sienta a “punto de perder el control”. Ante el diagnóstico de cáncer de mama, la mejor forma de apoyar a la persona a recuperar la calma y el control de su vida es informándola y ayudándola a tomar las mejores decisiones con datos precisos y fundamentados, transmitiéndole la seguridad que brinda un seguimiento médico ético y experimentado en el tema.
Siempre que hay un diagnóstico de cáncer, se precisa que la persona tome en conjunto con su familia y su Oncólogo, decisiones rápidas y adecuadas en un periodo de “crisis personal” por lo que la orientación profesional debe darle las “herramientas” para una muy consciente y razonada toma de decisiones, ya que de la elección adecuada de las mismas puede depender sencillamente la posibilidad de curar y vivir, o simplemente de no curarse y morir a consecuencia de ello. Si bien las personas cercanas deben apoyar y es deseable que así suceda, deberían abstenerse de emitir opiniones a la “ligera” fundamentadas en lo que dicen las amigas, conocidas, comadres y hasta el “Dr Google”, pues generalmente, son erróneas y a veces francamente insensatas y hasta “descabelladas” y lo único que generan son falsas expectativas o mayor confusión.
Si Ud. Es una persona que tiene cáncer y se siente “atraída” por alguna de las tantas modalidades de los remedios o terapias alternativas, infórmese bien de fuentes fidedignas, pida opiniones a los expertos e incluso si lo desea tómela, pero NO deje de lado la Medicina Convencional, es claro que esta constituye la modalidad que más experiencia documentada tiene desde hace décadas, cuenta con un amplio respaldo científico con miles de pacientes tratadas en todo el mundo y es por tanto altamente confiable, piense siempre que en el Cáncer “el tiempo es oro” y tomar una decisión equivocada, le hará perder ese valioso tiempo, que puede costar incluso la vida misma.
Tenga siempre presente que el especialista en Cáncer es el Oncólogo Médico u Oncólogo Clínico, hay también otras subespecialidades que tienen campos de acción muy bien definidos como lo marca la Norma Oficial Mexicana (NOM 041) para cáncer de mama, la cual se fundamenta esencialmente, en el texto emitido aproximadamente cada 3 años, por el Consenso Nacional para el Diagnostico y Tratamiento del Cáncer Mamario, evento donde nos reunimos alrededor de 80 especialistas y subespecialistas en el estado de Colima, que asistimos de todos los puntos de la República Mexicana para dar fondo, forma y actualización a todos y cada uno de los tópicos relacionados al Cáncer de Mama.
Si tiene alguna duda o pregunta ponte en contacto con nosotros para más información: apoyo.pacientes@prooncaviac.org o visita nuestra página web: www.prooncaviac.org. @prooncavi en Facebook y Twitter.