Mitos y Realidades en Cáncer de Mama parte 1
Hay mucha información, sobre todo en internet en relación al cáncer, especialmente al cáncer de mama, por ello en esta ocasión, vamos a dedicar estas líneas a aclarar algunos mitos relacionados a la enfermedad.
MITO: El Cáncer de Mama es igual a muerte.
REALIDAD: Hoy en nuestro mundo una de cada dos pacientes y hasta un 70% de las mujeres con Cáncer de Mama se curan, cuando él padecimiento se diagnostica a tiempo (etapa I) más del 90% de las mujeres afectadas aspiran a una real y permanente curación de su padecimiento.
MITO: Una mujer que NO tiene familiares con Cáncer, tiene muy poco riesgo o ninguno de tener Cáncer de Mama.
REALIDAD: 90-95% de las mujeres afectadas por Cáncer de Mama NO tienen antecedentes familiares de la enfermedad, el Cáncer es más a menudo una enfermedad esporádica, una enfermedad multifactorial y si bien la genética o la herencia tienen alguna intervención, definitivamente NO son las más frecuentes, ni las más importantes.
MITO: El Cáncer de Mama no puede prevenirse.
REALIDAD: Absolutamente falso, al menos un 40% de los Cánceres de Mama que vemos hoy día podrían haberse evitado si tuviéramos un estilo de vida saludable, además hay otros tipos de intervención (médica o quirúrgica) que, en grupos selectos de mujeres, reducen sensiblemente el riesgo de reducir las posibilidades de tener Cáncer Mamario.
MITO: El Cáncer de Mama no ocurre en mujeres jóvenes.
REALIDAD: El Cáncer de Mama es más común en mujeres mayores de 50 años, pero puede ocurrir antes, de hecho, en México se anticipa (por razones desconocidas) una década en relación a los países anglosajones, es relativamente frecuente entre los 30 y los 50 años y ocasionalmente en mujeres aún más jóvenes.
MITO: Las mujeres con senos grandes corren más riesgo de padecer Cáncer de Mama.
REALIDAD: El tamaño de las glándulas mamarias no tiene ninguna relación con el riesgo, pero las mamas grandes son más difíciles de examinar.
MITO: La mama izquierda es más frecuentemente afectada por Cáncer que la derecha.
REALIDAD: Ambas mamas se ven afectadas por igual.
MITO: Amamantar a los hijos impide el desarrollo de Cáncer de Mama.
REALIDAD: Amamantar tiene muchas ventajas para él bebe, de hecho, también ayuda mucho a las mujeres que tienen quistes mamarios (Enfermedad Fibroquística) y aunque sirve para reducir las posibilidades de presentar Cáncer de Mama, su influencia existe, pero es definitivamente modesta.
MITO: Si NO se toca un “bulto” en el seno NO puede ser Cáncer de Mama.
REALIDAD: Si bien el “bulto” en la Mama es el signo más común, en ocasiones no es palpable y SI puede haber Cáncer.
MITO: La mayoría de los “bultos” en el seno indican Cáncer.
REALIDAD: La mayoría de los “bultos” en el seno NO indican Cáncer, hay diferentes enfermedades benignas que son mucho más frecuentes que el Cáncer de Mama y que se expresan como “bultos”, sin embargo, un “bulto” siempre obliga a descartar que exista un Cáncer, pues es el signo más común de su presentación.
Si tienes alguna duda o pregunta ponte en contacto con nosotros para más información: apoyo.pacientes@prooncaviac.org o visita nuestra página web: www.prooncaviac.org. @prooncavi en Facebook y Twitter.
Dr. Homero Fuentes de la Peña.
Oncólogo Medico.
Presidente Fundador
ProOncavi A.C.