Mitos y Realidades en Cáncer de Mama parte 2
Hay mucha información, sobre todo en internet en relación al cáncer, especialmente al cáncer de mama, por ello en esta ocasión, vamos a dedicar estas líneas a aclarar algunos mitos relacionados a la enfermedad.
MITO: El “bulto” en el seno con Cáncer siempre es doloroso.
REALIDAD: Al revés, generalmente NO es doloroso, el Cáncer en sus inicios es usualmente asintomático, es decir es “silencioso”, cuando ha causado estragos o se ha diseminado a otros sitios, entonces si, en la mayoría de las ocasiones se asocia con dolor.
MITO: Siempre hay que operar las enfermedades benignas de la Mama porque con el tiempo se transforman en Cáncer.
REALIDAD: La gran mayoría de las veces el Cáncer surge como tal, no va precedido de alguna enfermedad benigna de la Mama salvo en contadas excepciones, la Cirugía no es la primera opción para tratar padecimientos benignos (hay alrededor de 50 enfermedades distintas) en la gran mayoría de los casos el tratamiento médico puede resolver el problema sin necesidad de Cirugía.
MITO: El Cáncer NO se puede prevenir (este hasta algunos Médicos lo creen).
REALIDAD: Claro que el Cáncer de Mama se puede Prevenir, dependiendo del tipo de Cáncer que estemos hablando, pero hay diferentes acciones que podemos tomar para ello y esto va desde corregir hábitos alimenticios y de estilo de vida, hasta dar o evitar ciertos medicamentos o incluso realizar Cirugías predeterminadas en casos bien seleccionados.
MITO: Todos los Canceres son iguales, al final las pacientes recaen y no se puede hacer nada por ellas, todas las pacientes morirán por Cáncer de Mama.
REALIDAD: Estudios de Patología e Inmunohistoquímica han demostrado que existen al menos 5 grupos de Cáncer de Mama con conductas biológicas y grados de agresividad muy diferentes.
Hoy día cuando una persona tiene cáncer de mama se tiende cada vez más a individualizar su tratamiento, los resultados son cada día mejores en todas y cada una de las variantes, las sobrevidas se extienden cada vez más y en algunos casos, la vida de muchas pacientes se puede salvar con los tratamientos actualmente disponibles.
Sin embargo, también es cierto que para algunos casos y en particular para los Cánceres muy avanzados, esto todavía no es posible científicamente hablando, es decir aún hay algunos cánceres prácticamente incurables, además en la práctica cotidiana en esta “carrera” hacia la Medicina de Precisión o Medicina Personalizada, el alto costo de los medicamentos es inalcanzable para muchas pacientes. Las Instituciones públicas de Salud en nuestro país a menudo no cuentan con este tipo de tratamientos y solo un porcentaje muy bajo de la población, cuenta con un Seguro de Gastos Médicos, más aún un Seguro con cobertura suficiente.
Por lo anterior, hay que evaluar nuestros estilos de vida para prevenir la enfermedad y hacer el hábito de la autoexploración mensual de las mamas desde la adolescencia. La información puede salvar vidas, pero cuidado, si buscas en internet asegúrate que sea de fuentes confiables no todo lo que se publica es verdad.
Si tienes alguna duda o pregunta ponte en contacto con nosotros para más información: apoyo.pacientes@prooncaviac.org o visita nuestra página web: www.prooncaviac.org. @prooncavi en Facebook y Twitter.
Dr. Homero Fuentes de la Peña.
Oncólogo Medico.
Presidente Fundador
ProOncavi A.C.